
Curso: Componentes de un
Sistema de Medición Dinámica
Descripción
Este curso especializado brinda una comprensión técnica y práctica de los principales componentes que integran un sistema de medición dinámica de hidrocarburos líquidos y gaseosos. A través de un enfoque normativo, funcional y operativo, el participante conocerá cómo se configuran, interactúan y calibran los dispositivos que conforman un sistema de medición utilizado en transacciones comerciales, fiscales o de control operativo en el sector energético.
Se abordan temas como sensores de caudal, transmisores de presión y temperatura, elementos primarios (como placas de orificio o turbinas), sistemas de adquisición de datos, controladores lógicos programables (PLC), software de medición, instrumentos auxiliares, así como aspectos clave relacionados con normativas internacionales como API, AGA, OIML y estándares mexicanos aplicables.
Objetivo
Brindar al participante los conocimientos necesarios para identificar, comprender y evaluar los componentes clave de un sistema de medición dinámica, su funcionamiento integrado y su impacto en la exactitud y confiabilidad de los datos de medición, asegurando el cumplimiento normativo y técnico exigido por autoridades regulatorias y estándares industriales.
Dirigido a
Profesionales en ingeniería, operación y mantenimiento del sector de hidrocarburos.
Técnicos responsables de sistemas de medición fiscal y comercial.
Supervisores, auditores o verificadores de instalaciones de medición.
Personal de empresas transportistas, distribuidoras, comercializadoras y reguladoras del sector energético.
Temario Principal
➤ Fundamentos de la medición dinámica.
➤ Clasificación de sistemas de medición (líquidos y gases).
➤ Elementos primarios de medición (placas de orificio, turbinas, ultrasonido, Coriolis, etc.).
➤ Instrumentación auxiliar:
Transmisores de presión y temperatura.
Densímetros y analizadores de calidad del gas.
Válvulas de control y acondicionadores de flujo.
➤ Sistemas electrónicos y de adquisición de datos:
PLCs.
RTUs.
Flow computers.
Registradores y conversores digitales.
➤ Requisitos normativos: API, AGA, ISO, NOM.
➤ Buenas prácticas de instalación y configuración.
➤ Errores comunes en sistemas de medición.
➤ Mantenimiento y calibración de componentes.
➤ Casos prácticos y ejemplos reales en campo.
Duración: 16 horas (puede adaptarse según requerimientos del cliente).
Modalidad: En línea (en vivo por videoconferencia) o presencial (en sitio o en instalaciones del cliente).
Incluye:
Acceso completo al contenido del curso (presentaciones, manuales y material de apoyo).
Ejercicios prácticos y casos de estudio.
Constancia de participación con validez curricular (DC3).
Acceso a asesoría técnica posterior al curso (por tiempo limitado) .
Beneficios para el participante y su organización:
Comprenderá la función e interacción de cada componente dentro de un sistema de medición dinámica.
Estará capacitado para identificar desviaciones, fallas o configuraciones incorrectas que afecten la exactitud de la medición.
Podrá colaborar en la mejora continua de sistemas de medición en cumplimiento con las regulaciones vigentes.
Adquirirá herramientas para asegurar la calidad de los datos usados en transacciones comerciales o reportes regulatorios.
Contacto para más información:
Correo: capacitacion@mels-energy.com
Teléfono / WhatsApp: +52 813-878-5512