Curso: Medición de Hidrocarburos

Bajo Anexo 30, 31 y 32 (Controles Volumétricos) 

Descripción 

Este curso proporciona una formación integral sobre los requisitos técnicos, normativos y fiscales relacionados con la medición de hidrocarburos líquidos y gaseosos en México, conforme a los Anexos 30, 31 y 32 de la Resolución Miscelánea Fiscal (RMF), el Código Fiscal de la Federación (CFF) y las disposiciones del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en materia de controles volumétricos. 

El contenido abarca desde los fundamentos técnicos de los sistemas de medición hasta la correcta interpretación y cumplimiento de las obligaciones fiscales y regulatorias aplicables a los contribuyentes del sector hidrocarburos. Se analizan los aspectos clave de la instalación, operación, calibración, mantenimiento y resguardo de la información de los equipos, así como el uso de medios electrónicos para la transmisión de datos al SAT. 

rmf_anexos 30,31 y 32

Objetivo

Capacitar a los participantes en la correcta aplicación de los Anexos 30, 31 y 32 de la RMF para asegurar el cumplimiento de los controles volumétricos exigidos por el SAT, minimizando riesgos fiscales y operativos, y mejorando la trazabilidad y transparencia en la medición y manejo de hidrocarburos.  

Dirigido a 

  • Responsables fiscales y contables de empresas del sector hidrocarburos. 

  • Ingenieros de medición, supervisores y personal técnico de operaciones. 

  • Representantes legales y asesores fiscales. 

  • Operadores, permisionarios y concesionarios de actividades de transporte, almacenamiento, distribución y comercialización de hidrocarburos. 

Temario Principal

➤  Marco normativo y legal aplicable 

    • Código Fiscal de la Federación (CFF) 

    • Resolución Miscelánea Fiscal vigente 

    • Anexos 30, 31 y 32 

➤  Controles volumétricos y obligaciones del contribuyente 

    • Tipos de contribuyentes obligados 

    • Obligaciones generales y específicas 

➤ Especificaciones de los sistemas de medición 

    • Requisitos técnicos y funcionales 

    • Integración de equipos y software 

➤ Muestreo, calibración y trazabilidad 

    • Procedimientos y evidencias requeridas 

    • Normas aplicables (NOMs, API, ISO) 

 ➤ Recolección, resguardo y envío de datos al SAT 

    • Requisitos de archivo electrónico (XML) 

    • Tiempos, medios y validación de la información 

➤ Auditorías y sanciones fiscales 

    • Revisión de cumplimiento 

    • Consecuencias por incumplimiento  

➤ Buenas prácticas y recomendaciones técnicas y fiscales 

Control volumétrico

Duración: 12 a 16 horas (ajustable según requerimientos del cliente y dependiendo del formato elegido). 

Modalidad: En línea (en vivo por videoconferencia)  o presencial (para grupos o empresas).

Incluye:

  • Acceso completo al contenido del curso (presentaciones, manuales y material de apoyo). 

  • Constancia de participación con valor curricular (DC3). 

  • Asesoría técnica post-curso sin costo adicional (15 días). 

Beneficios para el participante y su organización: 

  • Asegurar el cumplimiento legal y fiscal ante el SAT. 

  • Evitar multas y sanciones por errores en la medición y reporte. 

  • Fortalecer el conocimiento técnico y normativo sobre sistemas de medición de hidrocarburos. 

  • Aplicar mejores prácticas en la operación y documentación de controles volumétricos. 

  • Mejorar la trazabilidad y la calidad de los registros en procesos de fiscalización o auditoría. 

Contacto para más información: 

Correo: capacitacion@mels-energy.com 
Teléfono / WhatsApp: +52 813-878-5512