
Curso: Cálculo de Caudal de
Hidrocarburos en Fase Gaseosa
Descripción
Este curso especializado proporciona las bases teóricas y prácticas necesarias para el cálculo preciso del caudal de hidrocarburos en fase gaseosa, utilizando metodologías reconocidas internacionalmente como AGA (American Gas Association) y API (American Petroleum Institute). Se abordan los fundamentos termodinámicos, las propiedades del gas natural, los métodos de medición y los factores de corrección involucrados en el proceso, todo con un enfoque aplicado a instalaciones reales en la industria del gas y petróleo.
Objetivo
Capacitar a los participantes en el análisis, selección de métodos y aplicación de fórmulas y normativas técnicas para el cálculo del caudal de hidrocarburos en fase gaseosa, con el fin de garantizar mediciones confiables, trazables y alineadas a los estándares regulatorios y operativos del sector energético.
Dirigido a
Ingenieros y técnicos de medición y control de flujo.
Profesionales del sector oil & gas involucrados en transporte, distribución o procesamiento de gas natural.
Supervisores y personal operativo de estaciones de medición y regulación.
Consultores y auditores técnicos en sistemas de medición.
Estudiantes avanzados de ingeniería mecánica, química, energética o afines.
Temario Principal
➤ Introducción al comportamiento del gas natural.
➤ Normas y referencias internacionales (AGA 3, AGA 8, API 14.3).
➤ Propiedades termodinámicas relevantes (Z, P, T, densidad, compresibilidad).
➤ Tipos de medidores utilizados en la medición de flujo para gas.
➤ Cálculo del caudal másico y volumétrico en condiciones base.
➤ Factores de corrección por presión, temperatura y compresibilidad.
➤ Aplicación práctica en sistemas de medición tipo placa de orificio (presión diferencial).
➤ Aplicación práctica en sistemas de medición con medidores de caudal tipo lineal.
➤ Criterios de selección de equipos de medición para gas.
➤ Errores comunes en la medición y su impacto económico.
➤ Ejercicios prácticos con ejemplos reales y casos de estudio.
Duración: 16 a 18 horas (puede adaptarse según modalidad presencial o virtual en vivo).
Modalidad: En línea en tiempo real (aula virtual con instructor en vivo) o presencial (según disponibilidad y demanda).
Incluye:
Acceso completo al contenido del curso (presentaciones, manuales y material de apoyo).
Ejercicios prácticos en Excel y hojas de trabajo.
Constancia de participación con valor curricular (DC3).
Asesoría técnica post-curso sin costo adicional (7 días).
Beneficios para el participante y su organización:
Dominar los métodos de cálculo aplicables a gasoductos, plantas de proceso y estaciones de medición.
Reducir errores en la medición que generan pérdidas económicas.
Incrementar la trazabilidad y confiabilidad de las mediciones en auditorías o inspecciones regulatorias.
Mejorar la toma de decisiones técnicas relacionadas con selección, calibración y operación de instrumentos de medición.
Fortalecer su perfil profesional con competencias altamente demandadas en el sector energético.
Contacto para más información:
Correo: capacitacion@mels-energy.com
Teléfono / WhatsApp: +52 813-878-5512